Se debe en parte a la segunda ola de contagios de coronavirus, lo que da menos personal por infectados y contactos estrechos, sumado al confinamiento y la falta de insumos. En lo que va del 2021 creció un 14,5%, según estudios económicos.
La industria finalizó el primer cuatrimestre con un balance favorable, aunque podría haber una desaceleración que se podría profundizar durante el invierno. Esto se debe a la posible suba de contagios que llevaría menos personal, sumado a las dificultades por la falta de insumos debido a la crisis económica.
Un estudio del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres calculó que en abril la producción industrial arrojó un alza del 48,8% comparándolo con el mismo mes del año pasado. De esta manera, arrojó una expansión del 14,5% en los primeros cuatro meses del año.
Sin embargo, el estudio resalta que esto se debe a que la comparativa se hace en relación a meses en los que hubo medidas sanitarias más restrictivas que prácticamente pararon la producción durante gran parte del 2021.
“Para mayo anticipamos un mayor impacto negativo debido al empeoramiento de la situación sanitaria y a la imposición de nuevas restricciones a la actividad. Esto no se verá reflejado en la variación interanual por la baja base de comparación, pero si esperamos una nueva contracción en la medición desestacionalizada”, sostuvo el informe.
Y agregó que “las perspectivas para el resto del año son inciertas y dependen en gran medida de la evolución de los contagios y el avance de la vacunación de la población, así como de la frágil estabilidad de las condiciones macroeconómicas”.